Gustavo Petro

Resultado de imagen para gustavo petro
Gustavo Francisco Petro Urrego
Nació el 19 de abril de 1960 en Ciénaga de oro, Córdoba, se crió y educo en Zipaquira en el colegio publico La Salle.Terminaría sus estudios de economía en la Universidad Externado de Colombia como becado y a los 21 se vincularía al movimientos subversivo M-19. Seria apresado en el gobierno de Julio Cesar Turbay durante dos años y posteriormente liberado debido a los acuerdo de paz alcanzado por el gobierno y la guerrilla. Gustavo Petro al ser liberado empezo sus estudios de educación superior en la escuela superior de administración publica y un magister de economía en la Pontificia Universidad Javeriana; también realizó estudios de especialización en desarrollo y medio ambiente en la Universidad de Lovaina, en Bélgica.


Trayectoria política:  
Entre 1990 y 1991 fue asesor de la Gobernación de Cundinamarca. Y en 1991, tras la Asamblea Constituyente, fue elegido Representante a la Cámara por Cundinamarca, como miembro de la Alianza Democrática M-19. En 1994 fracasó en su intento de reelección y fue nombrado agregado diplomático en Bruselas por el gobierno de Ernesto Samper, ante las amenazas de muerte que había recibido. (Vacia, 2018)
En 1998 para las elecciones legislativas Petro se volvió a lanzar a la Cámara, esta vez como segundo renglón de Antonio Navarro en Bogotá, con el Movimiento Vía Alterna, siendo esta la lista más votada con más de 120 mil votos. Durante su primer periodo en la cámara protagonizo varios debates importantes que lo hicieron un claro referente de oposición, debates como  por las quiebras del Banco del Pacífico y por la crisis del Hospital San Juan de Dios y  a la repartición de dineros del Fondo DRI para aceitar campañas de otros representantes. 

Resultado de imagen para gustavo petro en el senado



Con todos estos antecedentes Petro en el 2002 se volvió a lanzar por segunda vez para la cámara con el partido Movimiento Vía Alterna alcanzando la votación más alta de la cámara con 79 mil votos. Durante este segundo periodo en la cámara se mostró como un claro opositor del gobierno de Álvaro Uribe Vélez en asuntos como el referendo de 2003, el Estatuto Antiterrorista y la reforma constitucional que permitió la reelección. Además, destapó el escándalo de la parapolítica. A su vez en el 2005 Petro participó del movimiento de unidad de la izquierda que llevó a la conformación en 2005, del Polo Democrático Alternativo, y unos cuatro años después ganaría una consulta interna contra Carlos Gaviria y se lanzaría asi en el 2010 para la elecciones presidenciales en la que quedaría de tercero con un total de un millon 300 mil votos.

Resultado de imagen para gustavo petro en el polo



Resultado de imagen para gustavo petro bogota humanaLa carrera política de Petro en polo democrático finalizaría a finales de 2010 cuando  denunció el 'cartel de la contratación' en Bogotá, donde estaban implicados el senador Iván Moreno y el alcalde de Bogotá Samuel Moreno, ambos miembros de su partido.
“A finales del 2010 se fue del Polo para fundar su movimiento 'Progresistas' y lanzarse como candidato a la Alcaldía de Bogotá. El 30 de Octubre de 2011 ganó las elecciones con 721.308 votos, seguido por Enrique Peñalosa, quien obtuvo 559.307 votos.” (Vacia, 2018)
Su mandato en Bogotá sería muy cuestionado pues a la mitad de este seria Petro destituido por el procurador de ese entonces Alejandro Ordoñez, aquí una lista de los logros que Petro obtuvo como alcalde:

LOGROS DE LA BOGOTA HUMANA
1.La pobreza multidimensional se redujo en un 50% en Bogotá, entre 2012 y 2014 fue la única ciudad colombiana que alcanzó un solo dígito en este indicador, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE).

2.Bogotá logró ser la quinta ciudad más inteligente de América Latina entre 148 ciudades, por sostenibilidad y calidad de vida, según el Centro de Globalización y Estrategia de la IESE Business School en el 2015

3.La ciudad de Bogotá recibió en 2013 el Premio Mundial “Liderazgo Climático y Ciudad”  (otorgado por el grupo de ciudades C40 y la compañía alemana Siemens) por fomentar el transporte urbano híbrido y eléctrico.

4. Se redujo la tarifa del agua para tres millones de personas que pudieron obtener seis metros cúbicos gratuitos por mes a través del mínimo vital.
5. Se adelantó con éxito el programa Territorios saludables, el cual contó con 6000 profesionales de la salud para recorrer las zonas más vulnerables de la ciudad. Con un enfoque preventivo, se atendió de manera programada a 800 000 familias.
6. El índice de homicidios bajó en la capital de 22,6 por cada 100 000 habitantes en 2012 , a 16,4 en 2014 según datos del Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
7. Bogotá tuvo una tasa de desempleo de 7.7% en el último trimestre de 2014, siendo la tercera ciudad con más empleo en todo el país.
8.Gracias a su visión integral de la vida, dignificó el trabajo de las personas recicladoras y dio a esta práctica un lugar importante en la agenda pública. Al crear Aguas de Bogotá y adelantar el programa Basura Cero, garantizó entre otras el control público de la recolección de residuos sólidos, antes exclusivamente en manos de grupos privados que lo asumían como un negocio. Las familias de recicladores fueron contratadas con un salario y condiciones dignas de trabajo.
(Petro, s.f.)


RECONOCIMIENTOS A SU LABOR
Legión de Honor Nacional de México
Por su contribución al desarrollo social, 2016
Premio Mundial de Liderazgo Climático y Ciudad
City Climate Leadership Award in the category “Urban Transport”, C-40, Londres, 2013.
Premio Pablo de Tarso como mejor alcalde de Iberoamérica
Instituto Mexicano de Evaluación (IMDE)”, 2013
Premio a la cultura sostenible
Foro Global de Asentamientos Urbanos y apoyado por la UNEP – Cumbre internacional Rio+20, Bogotá, 2014.
(Petro, s.f.)

Bibliografía


Petro, G. (s.f.). Petro. Obtenido de https://petro.com.co/gustavo-petro/
Vacia, L. S. (12 de marzo de 2018). La Silla Vacia. Obtenido de http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/gustavo-francisco-petro-urrego



Comentarios